La preparación del partido (II)

Continuamos analizando diferentes circunstancias que tenemos que tener en cuenta y realizar antes del inicio del partido.

Es conveniente realizar un adecuado calentamiento sobre el terreno de juego. Ello nos ayudará a tonificar nuestra musculatura y sobre todo a mentalizarnos ante el entorno que nos rodea. De esta manera nos iremos familiarizando con el terreno de juego, sus dimensiones, superficie y en general con todas las circunstancias que van a rodear nuestra actuación. Tras haber realizado un buen calentamiento en el terreno de juego, saldremos al partido con la mente más centrada en el trabajo que vamos a realizar, ya que no nos distraeremos prestando atención a otras circunstancias que ya habremos advertido anteriormente.

Los equipos deberán regresar a vestuarios tras su calentamiento con la suficiente antelación para no retardar el inicio del partido sobre la hora prevista, cuestión muy importante. Por ello, hay que advertirles seriamente de esta obligación en la reunión previa al entregar las fichas, y en caso de incumplimiento hacerlo constar adecuadamente en el acta del partido.

Posteriormente, accederemos a nuestro vestuario y cambiaremos la equipación para arbitrar, así como incorporaremos los equipos de apoyo (banderas, intercomunicadores, etc.). Comprobar que lleváis todo: tarjetas, silbatos, monedas, cronómetros, etc. (aconsejable 2 juegos). Estos equipos deberemos haberlos revisado antes de salir de casa y de nuevo antes del calentamiento, para evitar desagradables sorpresas de última hora, así como retrasos y nervios por imprevistos antes del comienzo del partido.

Posteriormente a esto, los asistentes, acompañados del colegiado, procederán a realizar la revisión del equipamiento de los jugadores de ambos equipos previa al comienzo del partido. Es conveniente que cada uno de los asistentes se coloque en una de las puertas de los vestuarios para que con su presencia estimulen la salida de los mismos al terreno de juego. Se ha de procurar estar colocado con tiempo suficiente ya que conocemos la tendencia de muchos equipos a apurar el tiempo al máximo. El árbitro puede auxiliar a uno de los asistentes o colocarse en un lugar donde confluyan ambos equipos y realizar una inspección ocular para evitar dejar algún cabo suelto.

La revisión ha de ser completa y rigurosa, por lo que no aceptaremos atropellos en la salida de los jugadores. Si se acumulan varios se les indicará que se detengan hasta que cada uno de ellos pueda ser correctamente examinado. Debemos prestar especial atención al color de los shorts térmicos interiores, así como de las camisetas térmicas de manga larga. Recordad que éstas no pueden ser de diferentes colores, sino todas del mismo, en caso de que haya dos colores predominantes en las mangas de las camisetas de los jugadores de campo.

Igualmente, hay que prestar atención al uso obligatorio de espinilleras, a la corrección de los tacos y evitar el uso de joyería, pulseras o complementos no autorizados. Finalmente, si los jugadores llevan vendajes o esparadrapos sobre las medias (taping) éste deberá ser del color de la misma.

(Continuará)

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La preparación del partido (II)

  1. Keifel Barcos Córdoba dice:

    Lo hago siempre, pero me sirve de más motivación leerlo de un gran árbitro.

  2. José Luis dice:

    Enhorabuena tanto por la web como por el blog, ambos necesarios para el apoyo y estímulo de los árbitros, sobre todo de los más jóvenes.
    Las entradas que hay en el blog me parecen acertadas, porque son sencillas y claras. Solo deberían realizarse algunas correcciones de ortográficas o de estilo (aunque no es lo habitual, a mi me parece que, si es posible, se debe cuidar también este aspecto). Por ejemplo en esta entrada hay algunas incorrecciones. En el cuarto párrafo, en la tercera línea, en vez de “comprobar” debería ser “comprobad”; en el quinto párrafo, se puede simplificar la expresión de “procederán a realizar” por “realizarán”; en fin, estas y otras correcciones creo que mejorarían los textos. Sin ánimo de resultar pedante, no me importaría colaborar en la corrección de los textos antes de su publicación en el blog, sin más interés que mejorar su contenido.

    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>